eTwinning
eTwinning
ETWINNING
En las etapas de E.Infantil y Primaria se vienen desarrollando proyectos internacionales de colaboración eTwinning con la idea básica de inculcar al alumnado la internacionalidad de la enseñanza y el aprendizaje como ciudadanos del mundo. Los proyectos eTwinning implican una mejora tanto para el profesorado como para el alumnado en la competencia digital y la competencia comunicativa en lenguas extranjeras. Además los proyectos eTwinning aportan otros beneficios inherentes en el mismo como el desarrollo de competencias más generales relacionadas con el trabajo colaborativo, la negociación, el conocimiento intercultural, etc.
Un proyecto eTwinning es un trabajo de colaboración entre dos o más centros escolares europeos de países diferentes sobre un tema acordado previamente. La colaboración se lleva a cabo a través de una plataforma virtual y del uso de distintas herramientas web.
Los fundadores del proyecto acuerdan la temática, la duración, el alumnado que participará en el proyecto, el número de socios, el producto o productos que desean obtener, el idioma de trabajo, las herramientas web que van a utilizar, etc.
Hemos recibido la etiqueta de eTwinning School para el curso 2023-2024 por la excelencia de los proyectos realizados.
PROYECTOS
CURSO 2024-2025
Quejío II: La leyenda del tiempo. Este proyecto fusiona el arte literario de Lorca con el flamenco, ofreciendo una experiencia transformadora para los estudiantes. La figura de Federico García Lorca, con su profundo conocimiento del flamenco y su capacidad para abordar emociones y conflictos universales, es el punto de partida ideal para que los alumnos se adentren en este arte apasionado.
El flamenco, profundamente arraigado en la historia y diversidad cultural de España, sirve como base para conectar temas con valores clave de la Unión Europea, como la tolerancia, la diversidad cultural, la solidaridad y el sentido de pertenencia común.
A lo largo del proyecto, los estudiantes se iniciarán en el flamenco a través del canto, toque y baile y desarrollarán su creatividad mediante representaciones artísticas. El objetivo es que descubran el “duende” que reside en ellos, esa fuerza extremadamente poderosa capaz de apoderarse de ellos en el acto de pura creación. Así, no solo aprenderán la técnica del flamenco, sino que también vivirán la magia de este arte para expresar los sentimientos más profundos de la humanidad.
Participan colegios de España (Guadix, El Ejido, Badajoz y Montijo) y del extranjero (Francia, Portugal, Italia e Islas Reunión).
CURSOS 2022-2023 Y 2023-2024
Clapperboard es un proyecto que comprenderá dos cursos (2022-2023 y 2023-2024). Está basado en la realización de producciones audiovisuales por parte del alumnado. El principal objetivo es que el alumnado emplee los dispositivos electrónicos con fines didácticos. Que se den cuenta que pueden disfrutar, aprender y desarrollar su creatividad y proactividad con un teléfono móvil o un ordenador portátil.
En resumen, aprender a hacer producciones audiovisuales relacionadas con el currículo puede proporcionar una experiencia de aprendizaje enriquecedora que va más allá de simplemente adquirir conocimientos. Esta práctica puede ayudar a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades técnicas, creativas y de comunicación, así como fomentar la colaboración y el compromiso con el contenido del currículo.
Participan colegios de El Ejido, Badajoz, Portugal y Polonia.
El proyecto ha recibido el sello de calidad nacional y europeo.
Al finalizar el proyecto, el alumnado comparte sus experiencias y sus conocimientos en jornadas de formación y exposición de eTwinning y los proyectos desarrollados.
CURSO 2021-2022
Quejío: El propósito de este proyecto fue acercar al alumnado al mundo del flamenco partiendo de la teoría, desde el conocimiento de su origen e historia, características, cultura y fiestas, pero también dando gran importancia a la práctica, ya que los alumnos se iniciaron en el cante y el baile, además tocaron las palmas por los diferentes palos. También se convirtieron en artesanos ya que construyeron sus propios instrumentos con material reciclado.
Otro aspecto importante fue flamenco inclusivo, cómo el flamenco aporta beneficios a las personas con discapacidad, pero también todo lo contrario, porque las personas con discapacidad con su peculiar forma de hacer flamenco aportan una gran riqueza emocional. Es importante tener claro que existen tantas formas de practicar este arte como personas.
El flamenco no comprende barreras, límites, edades ni razas. Es un arte universal, abierto a todos los que quieran disfrutarlo desde cualquier lugar.
Participaron colegios de El Ejido, Badajoz, Polonia y Turquía, además contamos con la colaboración del colegio de educación especial Nuestra Señora de la Esperanza de Guadix.
El proyecto fue todo un éxito, ya que obtuvo el segundo premio de la Modalidad B "Experiencias y buenas prácticas docentes" de los Premios Flamenco en el aula que otorga la Junta de Andalucía. Además recibió el sello de calidad de proyectos eTwinning español y europeo.
CURSO 2021-2022
To bee or not to bee...it depends on us! Proyecto realizado por los alumnos de 1º de primaria en colaboración con colegios de Italia, Poloni, Turquía y Rumanía.
El objetivo del proyecto fue detectar la importancia de la biodiversidad y como las abejas juegan un papel importantísimo en el cuidado del medio ambiente. A través de diversas actividades en áreas como conocimiento del medio natural y social, inglés y educación artística, el alumnado ha aprendido todo lo relacionado con el mundo de las abejas a través de bailes, canciones o manualidades, con gran importancia de las TICs.
El alumnado ha usado el inglés y su lengua materna para comunicarse con los alumnos de los colegios socios, enriqueciendo así su vocabulario y europeizando su visión.
El proyecto recibió el sello de calidad nacional.